AGENCIA DE VIAJES ARGON


311-2121519 o                             311- 2124303 joseluis@viajesargon.com.mx lolita@viajesargon.com.mx viajesargon@yahoo.com.mx
Menú


El estado de Aguascalientes obtiene su nombre de los abundantes sitios en los que

brotan aguas termales, también es conocida por su arquitectura de monumentos y grato

clima, el paisaje va de bosques a las zonas semidesérticas, con imponentes atardeceres.

 


   


R​eal d​e A​s​​ientos​​​​​


Caracteristicas:Atractivo: Festividades:

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2006..

Este sencillo pueblo de origen minero tiene muchísima historia, sobre todo si tomam​​os en cuenta ​​​sus pequeñas dimensiones.

Sus atractivos son valiosos, pues conserva interesantes muestras de arquitectura y arte virreinal, así como agradables jardines y un invernadero de primera​​​.​

Real de Asientos es 27 años más antiguo que la capital del estado, la ciudad de Aguascalientes, al haberse fundado en 1548.​
​Parroquia de Nuestra Señora de Belén​.

El acueducto escondido de Asientos.​​

Santuario de Guadalupe​.​​

El Monast​erio Franciscano del siglo XVII​.​​
El ​​Festival de Ogarrio del 27 de marzo al 2 de abril

Las fiestas religios​as a San Francisco de Asís.

Fiesta de Nuestra Señora de Belén.

Fiestas del Señor de Tepozán
Día del minero, se celebrá cada 11 de julio.


Ca​lvillo​​​​​


Caracteristicas:Atractivo: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.​

Lleva el nomb​re de Calvillo, en honor a su benefactor. Su origen se da con el establecimiento de una congregación de indios nahuas de San José de Huejúcar, que significa "lugar de sauces".

La magia de Calvillo sube al cielo en las plegarias al Señor del Salitre y es resguardada celosamente en la segunda cúpula más grande de América Latina.​

Parroquia del Señor del Salitre.
​
Plazuela Hidalgo​.​​

El Parián​.​​​

L​a Presa de Malpas​o.

C​​​​aídas de agua de Los Alisos y Ciénega.​
-La fiesta patronal de “El Señor del Salitre” en mayo siendo el día principal el jueves de la Ascención, que se celebra 40 días después de cuare​​​​sma.​​

La “Feria de la Guayaba” que se festeja los primeros quince días del mes de diciembre

Los primeros tres días de noviembre el Festival de Día de Muertos
​


San José de Gracia


Caracteristicas:Atractivos: Festividades:
HSe incorporó al programa Pueblos Má​gicos en el año 2015.

El municipio cuenta con bosques localizados en la sierra Fría, los cuales están considerados como reserva forestal protegida. .
Cristo Roto.

Existen talleres familiares que fabrican accesorios de charrería.

Los platillos típicos son las pacholas y el membrillate.​
6 de Enero, celebrada al Maíz

Feria del Libro de San José de Gracia​

Columna

joseluis@viajesargon.com.mx

lolita@viajesargon.com.mx

viajesargon@yahoo.com.mx



TEL: 311-2121519

TEL: 311-2124303





Derechos de autor 2018 AGENCIA DE VIAJES ARGON


close lightbox