AGENCIA DE VIAJES ARGON


311-2121519 o                             311- 2124303 joseluis@viajesargon.com.mx lolita@viajesargon.com.mx viajesargon@yahoo.com.mx
Menú


Hidalgo promete una variedad de opciones, desde actividades al aire libre hasta

la inmersión cultural y su tradición minera o historia antigua del país.



   




Huasca de Ocampo​


Carcateristicas:Atractivo: Festividades:

Se incorporó al programa Pueblos Má​gicos en el año 2001.

Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso​.

Los artesanos de este poblado destacan por las piezas de alfarería colorada​

Ex Hacienda de Santa María Regla

Iglesia de San Juan Bautista

Prismas basálticos

Presa de San Antonio​​​

Bosque de los Duendes

Fiesta de Reyes. Del 3 al 8 de enero

San Sebastián. Cada 20 de enero

Fiesta de San Juan Bautista. El 24 de junio

Fiestas de la Virgen. Del 11 al 13 de diciembre


Real​ del Monte


Caracteristicas:Atractivo: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2004.​

Antes de la conquista, Real del Monte era conocido con el nombre de "MAGOTSI" del Otomí "Ma", que significa altura y "Gohtsi": paso, portillo, portezuelo

En Real del Monte se establecieron importantes compañías mineras inglesas.​

Plaza Principal
​
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia de la Santa Veracruz​

Museo de Sitio Mina de Acosta

Panteón Inglés

Museo de Medicina Laboral

31 de diciembre: Se organiza una gran fiesta en la plaza.​

Feria del Dulce Nombre. Durante enero

Festival de la Plata. Con el fin de reconocer la labor del minero, desde hace unos años, durante el mes de junio

Festival del Paste. Se realiza en octubre


Mineral del Chico


Caracteristicas:Atractivo: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Má​gicos en el año 2011.

Esta población fue inicialmente conocida como Atotonilco o Rea de Atotonilco​.

Su fundación se debió al descubrimiento de unas minas.​​

Este territorio florecieron 300 minas de plata.​

Peña del Cuervo.

Mina San Antonio.​

Iglesia de la Purisima Concepción

Paraíso escondido.
​

Fiesta de la Purísima Concepción, se celebra el 8 de diciembre.

Semana Santa, en estas fechas se realiza el Via Crucis


Tecozautla


Caracteristicas:Atractivo: Festividades:

Se incorporó al programa Pueblos Má​gicos en el año 2015.

El nombre de Tecozautla proviene de las raíces náhuatl, tetl “piedra”, cozauqui “cosa amarilla”.

La pequeña ciudad y muchas de sus casas parecen imitar precisamente el encanto ​del paisaje.​

Sitio arqueologico de Pañhú

Un geiser natural único en México.

La elevación del Hualtepec o Cerro del Astillero.

Taxhidó, Manantiales.

Pinturas rupestres, Banzhá, Tecozautla.

Feria de la fruta (25 DE JULIO).

Carnaval.

​​​​​​​​​

Huichapan


Caracteristicas:Atractivo: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Má​gicos en el año 2012.

El nombre de Huichapan, en lengua náhuatl, significa “río de los sauces” pero los toltecas​.

Recorriendo a pie sus calles empedradas, el viajero descubre bellas construcciones virreinales y casonas .​

La ciudad fue fundada en 1531.

Parroquia de San Mateo Apóstol.

Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.

Museo de Arqueología e Historia de Huichapan​.

E​​​l Chapite​.​​
​

Fiesta del Calvario, después de Semana Santa.

La Feria de la Nuez, se celebra del 21 al 23 de septiembre.​

Fiestas Patrias, estas fechas son muy importantes en Huichapan.

Columna

joseluis@viajesargon.com.mx

lolita@viajesargon.com.mx

viajesargon@yahoo.com.mx



TEL: 311-2121519

TEL: 311-2124303





Derechos de autor 2018 AGENCIA DE VIAJES ARGON


close lightbox