AGENCIA DE VIAJES ARGON


311-2121519 o                             311- 2124303 joseluis@viajesargon.com.mx lolita@viajesargon.com.mx viajesargon@yahoo.com.mx
Menú


Oaxaca posee un tesoro artístico y arquitectónico donde convergen distintas culturas que aumentan

su riqueza, siendo esto por las lenguas y grupos originarios de la región, sumando su increíble gastronomía.




     



Capulápam de Méndez


Caracteristicas:
Atractivos: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2007.

En Capulálpam se puede encontrar desde hermosos templos coloniales hasta parajes perfectos para escalar, realizar tranquilas caminatas y observar los bosques de coníferas de la Sierra de Juárez. ​

En los talleres artesanales de Capulálpam serás testigo de la rica tradición de medicina indígena: , los atributos de plantas medicinales, sus procesos de preparación y aplicación práctica.

Recibe el nombre de Capulalpam por la abundancia de el árbol capulin; en lengua náhuatl significa: "tierra del árbol de capulin"

Parroquía de San Mateo

Centro de Medicina Indígena Tradicional

Centro Recreativo los Molinos

​Mirador de la Cruz
Feria de San Juan: Se celebra del 22 al 24 de junio con cabalgatas, palenque y carreras de caballos.​

​Aniversario de pueblo mágico: Se efectúa cada 6 de octubre. En el festejo hay una muestra gastronómica, presentaciones culturales y fuegos pirotécnicos.​

Día de Santa Úrsula: El 21 de octubre se festeja el Día de Santa Úrsula, patrona del pueblo, se hacen eventos religiosos y recreativos.​

Fiesta de la virgen de Guadalupe: Del 10 al 12 de diciembre se festeja en todo el pueblo, con miles de velas encendidas en calles, puertas y ventanas; también hay serenatas y fuegos artificiales.​ ​



​​​​​​​​​Huautla de Jiménez


Caracteristicas:
Atractivos: Festividades:

​​Se incorporó al ​​programa de Pueblos Mágicos en el año 2015.

La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl y significa "Lugar de Águilas".

El clima es considerado generalmente como templado húmedo con lluvias la mayor parte del año, con excepción de una corta temporada entre los meses de Marzo a Mayo, que es la época calurosa y sin lluvias​.
Cosmovisión y legado de la "Sacerdotisa de los Hongos"  María Sabina .

Grutas de San Agustín

Cascada Velo de Novia

Cerro de la Adoración

Río Teoti

Templo Casa de Cultura

Torre de reloj
Festejo de la Virgen de la Natividad el 7 y 8 de septiembre

Festejo de la Virgen de Santa María Juquila el 7 y 8 de diciembre

El Día de Muertos El 22 de Julio de 1894 es el natalicio de María Sabina del 16 de Julio

Los representativos Sones Mazatecos. Festividad de las 3 caídas el 3er viernes de Cuaresma




Mazunte


Caracteristicas:
Atractivos: Festividades:
Se incorporó ​al programa Pueblos Mágicos ​en el año 2015.​

Mazunte, debe su nombre a un cangrejo azul, muy numeroso en la zona. Esta playa perteneciente a la localidad de Mazunte, posee una extensión de un kilómetro de arena dorada, bañada por aguas templadas y cristalinas, con hermosas tonalidades verdes y azules.
Centro ​Mexicano de la Tortuga

Punta Cometa

La Ventanilla​

Playa Rinconcito

Playa Bermejita​

Fiesta Popular del Santo Patrón de Esquipulas [Enero]

Festival del Circo [Febrero]

Fiestas de Equinoccio de la Primavera

Festival de Jazz de Mazunte [Noviembre]​




San Pablo Villa Mitla


Caracteristicas:
Atributos: Festividades:
Se incorporó ​al programa Pueblos Mágicos ​en el año 2015.​

Mazunte, debe su nombre a un cangrejo azul, muy numeroso en la zona. Esta playa perteneciente a la localidad de Mazunte, posee una extensión de un kilómetro de arena dorada, bañada por aguas templadas y cristalinas, con hermosas tonalidades verdes y azules.
Mitla
Yagul
Dainzú
Lambityeco
​​​​​Templo de Santa María de la Asunción
Templo y Ex Convento de San Jerónimo
Mercado de Artesanías
Museo comunitario "Balaa-Xtee Guech Gulal"​
El árbol del Tule
Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua
Las Cuevitas
Presa "Piedra Azul"
Piedra "Tecolote"
Zoológico "Yaguar Xoo"

​​Fiesta de Santiago Apóstol [25 de Enero]

Fiesta de San Pedro y San Pablo [15 y 16 de Agosto]
 
- Representación de bodas tradicionales.



San Pedro y San Pablo Teposcolula


Caracteristicas:

Atractivos: Festividades:
Se incorporó al p rograma de Pueblos Mágicos en 2015.

El pueblo fue fundado en 1520 con el nombre de San Pedro y San Pablo.

En el centro encontraras construcciones de estilo clásico, podras escuchar el sonido de las campanas, música de violin y guitarra.​
Ex Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
Capilla de Santa Gertrudis
Los cerros "Pueblo Viejo" y "Peña de León"
Capilla de San Francisco
​Templo de Guadalupe Tixá
Templo de San Miguel Tixá
Templo de San Felipe Ixtapa

Festejo en honor de San Pedro y San Pablo patrones del pueblo realizadas el 28 y 29 de junio.

- Festejo al Señor de las Vidrieras en el primer viernes de cuaresma.

Festejo en honor al Padre Jesús llevada a cabo el 06 de Agosto.

Columna

joseluis@viajesargon.com.mx

lolita@viajesargon.com.mx

viajesargon@yahoo.com.mx



TEL: 311-2121519

TEL: 311-2124303





Derechos de autor 2018 AGENCIA DE VIAJES ARGON


close lightbox