AGENCIA DE VIAJES ARGON


311-2121519 o                             311- 2124303 joseluis@viajesargon.com.mx lolita@viajesargon.com.mx viajesargon@yahoo.com.mx
Menú



Querétaro es conocido por su gran historia y los monumentos arquitectónicos que se encuentran

dispersados en sus ciudades y pueblos dando una degustación visual por lo pintoresco del lugar.



       





Bernal


Caracteristicas:Atractivos: Festividades:

​​​Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2005.

​La Peña de Bernal es considerada el tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar en España y el Pan de Azúcar de Brasil.​

Este pueblo de interesantes construcciones virreinales está asentado a los pies de uno de los peñones más llamativos del continente americano, con vasta vegetación entre las rocas. ​

​Se formó hace 65 millones de años en el período Jurásico cuando una chimenea volcánica mermó su energía y la lava del interior del volcán junto con los factores climatológicos formaron esta peña.​

Peña de Bernal

Capilla de las Ánimas

Templo de San Sebastián Mártir

Museo de la Máscara

​Equinoccio de Primavera, se celebrá los días 19 a 21 de marzo.

Fiestas de Santa Cruz, Del 1 al 5 de mayo se llevan a cabo las fiestas en honor a la Santa Cruz; los fieles suben en procesión a la cima de la peña a colocar una cruz. Las festividades incluyen un maratón y un​ concurso de máscaras artesanales.​



Jalpan de Serra


Caracteristicas:
Atractivos: Festividades:

​​Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2010.

Jalpan deriva de la lengua náhuatl “Lugar sobre arena”​

Jalpan de Serra surgió primero con el asentamiento de la cultura pame y después fue evangelizado por los franciscanos, quienes construyeron en el área varias misiones, consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.​

​También transitaron por estas tierras otros grupos pertenecientes a las culturas teotihuacana, tolteca, huasteca y totonaca.​​
​Misión del Señor Santiago

​Plaza Principal

Museo Histórico de la Sierra Gorda

Río Jalpan

Parque Recreativo Mundo Acuático
Fiesta del Santo Niño de Jalpan,  se celebra cada 6 de enero en honor al también llamado Santo Niño de Mezclita​

Feria Regional Serrana, tiene una duración aproximada de una semana y se lleva a cabo en la segunda quincena de abril
Fiesta Patronal del Señor Santiago, se celebrá cada 25 de julio

​Fiesta de San Francisco de Asís, se celebrá cada 4 de octubre​


Cadereyta de Montes


Caracteristicas:
Atractivos: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2011.

Antiguo asentamiento de chichimecas, fue fundada en 1640 como Villa de Cadereyta y nombrado en 1902 como Cadereyta de Montes en honor a Ezequiel Montes.​

Es una tierra de maravillosas cactáceas con flores, campos vitivinícolas y mármoles aparece Cadereyta de Montes, que cobra vida en sus haciendas, templos, capillas y casonas coloniales. ​​

Plaza Principal

Jardines Botánicos

Parroquía de San Pedro y San Pablo
Procesiones de Jueves Santo, se llevan a cabo en Semana Santa y parten del Templo de Nuestra Señora de Belén.​

Feria Anual, se celebrá el 8 de septiembre.

​Fiesta de San Gaspar, se celebrá el 2 de febrero en el barrio homónimo.

Fiesta de Nuestra Señora del Refugio, se celebrá el 4 de julio en el barrio del Refugio.

Feria de la Barbacoa y el Pulque, se celebrá ​en junio en el pueblo de Boyé.


Tequisquiapan


Caracteristicas:
Atractivos: Festividades:

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.

​Tequisquiapan es territorio de aguas termales​.

Tequisquiapan fue fundado en 1551 y su nombre, de origen náhuatl, significa “lugar sobre el río del tequesquite”, por los árboles que crecen junto al río Tequisquiapan, que un poco más al norte se conoce como Moctezuma y alimenta la presa Zimapán.​

Asentada en una región de clima templado y semiseco, Tequisquiapan es una cabecera municipal bonita y tranquila, ideal para el descanso​.

​Templo de Santa María de la Asunción.

​ Museo del Queso y el Vino.

Plaza Miguel Hidalgo.​

Centro Geográfico del País.

Parque Recreativo La Pila.

Balnearios: Neptuno, La Vega, El Oasís y Termas del Rey.

​​Feria del Queso y el Vino, con más de veinte años de antigüedad, esta festividad destaca por reunir a los más importantes productores de vinos y quesos del país​.

Fiesta de la Santa Cruz, se realiza cada año el 3 de mayo en el Barrio de San Juan​.

Fiesta en el Aire, en el mes de diciembre se lleva a cabo este festival con globos aerostáticos y de Cantoya.​

Fundación de Tequisquiapan, se celebrá el 24 de junio.

Fiesta de Santa María de la Asunción, se celebrá el 15 de agosto.​


San joaquín


Caracteristicas:
Atractivos: Festividades:

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2015​.

El pueblo fue fundado con el nombre de misión de San Nicolás de Tolentino​ en 1682, y en 1941 adquiere el nombre de San Joaquín.

Podrán disfrutar de la música tradicional del trío huasteco, y su baile tan característico.​

​Zona Arqueológica Las Ranas​
Parque Nacional Campo Alegre
Cascadas Maravillas
Cascada y Pinturas Rupestres "El Durazno"
Cerro de San Antonio
El templo en el Jardín Central.
La glorieta "Piedra Redonda".
Gruta de los Herrera

Concurso Nacional de Huapango Huasteco en Abril.

Picnic más grande de Latinoamérica

 Cada ​26 de Julio fiesta patronal en honor a San Joaquín

Columna

joseluis@viajesargon.com.mx

lolita@viajesargon.com.mx

viajesargon@yahoo.com.mx



TEL: 311-2121519

TEL: 311-2124303





Derechos de autor 2018 AGENCIA DE VIAJES ARGON


close lightbox