AGENCIA DE VIAJES ARGON


311-2121519 o                             311- 2124303 joseluis@viajesargon.com.mx lolita@viajesargon.com.mx viajesargon@yahoo.com.mx
Menú

 San Luis Potosí es reconocida por su gran cantidad de cascadas

siendo el estado con mayor número de estas, también cuenta con

reservas ecológicas y biodiversidad para el ecoturismo.



 




Real de catorce


Caracteristicas:Atractivo: Festividades

​​​Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2001​​.

Real de Catorce está forjado a partir de esta cultura minera y también de la cultura de los huicholes. ​

En 1778 empezó la etapa de mayor esplendor en Real de Catorce. Sus minas, junto con las de Zacatecas y Guanajuato fueron hasta entrado el siglo XX líderes en la extracción de plata.​

Hay varias teorías sobre el nombre de Real de Catorce. Una de ellas habla de una banda de ladrones que robaba en los caminos del lugar; al ser aprehendidos y ejecutados sumaron 14 y de ahí surgió el nombre.​

Parroquia de la Purísima Concepción

Túnel de Ogarrio​

Museo Parroquial Padre José Robledo

Plaza de toros y el palenque de gallos​

​San Francisco de Asís, el 4 de octubre se honra a San Francisco de Asís o “Santo Charrito” como también se le conoce, quien sale de su iglesia en peregrinación por todo el pueblo.

Día de Muertos, los días 1 y 2 de noviembre, en el panteón del pueblo, se celebra el tradicional Día de Muertos, sólo que de manera solemne y en silencio



​​​​​​​​​Xilitla


Caracteristicas:Atractivo: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2011.

Antiguamente, Xilitla era conocido por los huastecos como Taziol, pero cambió su nombre por éste de origen náhuatl cuyo significado tiene dos interpretaciones: “entre los caracolillos” o simplemente “lugar de chile”.

​Esta población, cubierta por una exuberante vegetación, forma parte de la húmeda Huasteca Potosina, ubicada en el corazón de México.

La sofisticación que se respira en Xilitla es palpable no sólo en sus construcciones, sino también en la tradición de sus habitantes

Las Pozas

Convento de San Agustín ​

Museo de Edward James

Cueva del Salitre

Sótano de Tlamaya

Parador el Paraíso
Ferias, las fiestas populares en Xixitla se llevan a cabo del 1 al 15 de mayo y se celebran principalmente con torneos de peleas de gallos.​

Fiesta de San Agustín, se realiza del 27 de agosto al 2 de septiembre. El 28 de agosto se celebra con las danzas de Soledad, Varitas y Rebozo.

Columna

joseluis@viajesargon.com.mx

lolita@viajesargon.com.mx

viajesargon@yahoo.com.mx



TEL: 311-2121519

TEL: 311-2124303





Derechos de autor 2018 AGENCIA DE VIAJES ARGON


close lightbox