AGENCIA DE VIAJES ARGON


311-2121519 o                             311- 2124303 joseluis@viajesargon.com.mx lolita@viajesargon.com.mx viajesargon@yahoo.com.mx
Menú

Veracruz es bien conocido por su puerto y su atmosfera festiva, hay atracciones

en las cuales se disfruta de un paseo a pie por el malecón, o quedar maravillado con 

la vida submarina en el acuario con la pecera de agua de mar más grande de Latinoamérica. 



   



Coatepec


Caracteristicas:

Atractivos: Festividades:
​Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2006.​​​​

Coa-tepe-c: koatl serpiente, Tepetl cerro, C en, "En el cerro de las serpientes".

Pueblo cafetalero surgió a cuando se trajo la de Cuba a la Hacienda de Zimpizahua en 1808 la semilla del cafeto arábigo para ser plantada en sus fértiles tierras. ​

Palacio Municipal

 Parroquia de San Jerónim​o

Parque Hidalgo

El Museo El Café-TalApan​

Museo-Jardín de Orquídeas

 Ex Hacienda de Orduña

 Ex Hacienda de Zimpizahua​​
Fiesta Patronal de San Jerónimo, que se celebra el 30 de septiembre y se celebra con danzas de tocotines y coloridas procesiones.​​​

Feria del Café que se lleva acabo ​en abril y mayo. Reúne a los principales productores de este grano, y se monta una exhibición con venta de productos relacionados al cultivo y producción del café.​​


​​​​​​​​​Coscomatepec


Caracteristicas:

Atractivos: Festividades:
Año de incorporación al programa de Pueblos Mágicos en 2015

Del náhuatl, Kueskomatl vasija para semillas cubiertas con una jícara, Tépetl cerro: "En el cerro de los trojes"

Coscomatepec es una fusión de cultura y tradición que reflejan su historia de más de un siglo.

Resguardado por sus cerros, entre los cuales se encuentra el majestuoso volcán Citlaltépetl, la cumbre más elevada de México.
Fiesta Ruptura del Sitio de San Juan Coscomatepec.

Callejón del Cañón.

Capilla de San Diego (Rectoría)

La Iglesia de San Juan Bautista

El edificio del Palacio Municipal

Monumento al General Brigadier Nicolás Bravo

Monumento de los juegos Olímpicos del 68.
Del 22 al 24 de junio, la fiesta del Santo Patrón "San Juan Bautista".

Del 1 al 12 de diciembre, la fiesta de "Nuestra Señora de Guadalupe".

Del 16 al 24 de diciembre las fiestas de las posadas.

El 15 de mayo, la fiesta al "Santo Patrón San Isidro Labrador".


Orizaba



Caracteristicas:

Atractivos: Festividades:

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2015.

Ahualizapan, fue convertido sucesivamente en Aulizaba, para llegar a la palabra Orizaba; Ahuizapan, que quiere decir "Agua alegre" o "Río de la alegría"; de Ahuiliztli, alegris y Apantli, río.​

Aurelio Ortega, cronista e investigador, le dio a Orizaba el poético título de Nuestra Señora de los Puentes, actualmente la Ciudad cuenta con 32 puentes.​

Río Orizaba con Reserva Animal
Palacio de Hierro
Teleférico
Museo de Arte del estado
Ex convento de San Juan de la Cruz
Eco parque Cerro del Borrego
Eco parque Cerro de Escamela
Ojo de Agua
Pico de Orizaba
Teatro Llave


Feria de Todos Santos​ (1 y 2 de noviembre)

Celebración Piedra del gigante (21 de marzo)


Papantla


Caracteristicas:Atractivos: festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.

Papantla -que significa "la ciudad de los pájaros ruidosos"

El ritual de los Voladores de Papantla antiguamente iniciaba con ir a buscar el palo que debía medir 17 metros. Antes de cortarlo, los participantes ejecutaban una danza pidiendo perdón al rey del monte.​
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Monumento al Volador​​.

Capilla de Cristo Rey​.

La danza de los Voladores​.​

​​Fiesta de Corpus Christi​, durante ella se realiza la famosa danza de los Voladores de Papantla.

Festival Ninín, se lleva a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre y es el equivalen​te del Día de​​ Muertos.​


Xico


Caracteristicas:Atractivos: Festividades:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2011.

Del Náhuatl, Xiko-chimal-ko, En donde hay panales de cera amarilla, o en el escudo de los xicotes.

Un clima templado y húmedo, se sitúa en las faldas del Cofre de Perote, por lo que se rodea de un paisaje único, compuesto por montañas y haciendas cafetaleras cuyos productos han dotado de fama a la región.
Parroquia de Santa María Magdalena.

Museo del Vestido.

Museo Totomoxtle​

Plaza de los Portales​.

​​Casa Museo Hoja de Maíz.

Puente de Pextlán​.

Fiestas de la Magdalena, se celebran en julio (alrededor del 21 de ese mes) y su evento principal es laXiqueñada.

Semana Santa, se celebra el tradicional Via Crucis que tiene como sede la Loma Amarilla, un mirador natural donde se ubica una capilla llamada Monte Calvario.​


Zozocolco


Caracteristicas:Atractivos: Festividades
Año de incorporación al programa de Pueblos Mágicos en 2015

Imagina un festejo en el que los hombres y los dioses se comunican a través del color y el misticismo como en la época prehispánica. Así es la Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel en Zozocolco. Te maravillará con estas fiestas patronales llenas de cultura y tradición, dignas de ser admiradas.

Iglesia de San Miguel.

Cosmovisión y tradiciones
Totonaku

Expresiones culturales: Danza de quetzales, danza Xkuti (tejoneros), danza de los negritos, voladores, guapango jarocho

Poza "la Polonia"

Cascada de Guerrero

Zona Protegida "El Jabalí"
Fiesta patronal de San Miguel Arcángel

Feria de la Purísima Concepción, Festival de globos de Zozocolco

Gastronomía: Mole y Barbacoa

Artesanías: Máscaras de madera, Penachos, muebles de cedro y trabajos de pita

Columna

joseluis@viajesargon.com.mx

lolita@viajesargon.com.mx

viajesargon@yahoo.com.mx



TEL: 311-2121519

TEL: 311-2124303





Derechos de autor 2018 AGENCIA DE VIAJES ARGON


close lightbox